La Casa Embrujada es un escenario de horror consagrado. Todos nosotros nos hemos abierto paso a través de películas espeluznantes como The Haunting, The Amityville Horror, The Sentinel y Poltergeist.
No es sólo en las películas que gastamos dinero para asustarnos hasta la muerte: las casas comerciales embrujadas son una parte integral del teatro de Halloween del siglo XXI, con un estimado de 5,000 atracciones de este tipo operando solo en los Estados Unidos cada año.
La representación de las casas encantadas cinematográficas se ha mantenido notablemente consistente a través del tiempo, los arquitectos de nuestros macabros rituales anuales de Halloween incorporan todas las mismas campanas y silbidos, ademas de los crujidos y gemidos, que hemos llegado a esperar.
Desde un punto de vista psicológico, las características estándar de las casas embrujadas desencadenan sentimientos de temor porque, presionan botones en nuestros cerebros que evolucionaron mucho antes de que las casas existieran. Estos botones de alarma nos advierten del peligro potencial y nos motivan a proceder con cautela.
Las casas embrujadas nos dan escalofríos no porque supongan una clara amenaza para nosotros, sino porque no está claro si representan o no una amenaza.
Esta ambivalencia te deja congelado en el lugar
Por ejemplo, se consideraría extraño y vergonzoso salir corriendo gritando de una casa que te hace sentir incómodo si en realidad no hay nada que temer. Por otro lado, podría ser peligroso ignorar su intuición y permanecer en un lugar que es peligroso.
Estos son los mecanismos psicológicos detrás de sentirse «asustado». Pueden ser útiles si le ayudan a mantener la vigilancia cuando la amenaza es incierta. También le ayudan a manejar el equilibrio entre la autopreservación y la autopresentación -es decir, presentarse de una manera socialmente deseable-.
Mientras que la psicología humana puede explicar qué es lo que hace que una casa embrujada dé tanto miedo, también proporciona la guía perfecta para hacerla nosotros mismos.
Cosas que activan nuestros mecanismos de detección de «agentes»
Los psicólogos evolutivos han propuesto la existencia de mecanismos de detección de «agentes», o procesos que han evolucionado para protegernos del daño a manos de depredadores y enemigos.
Si estás caminando solo por el bosque por la noche y oyes el sonido de algo crujiendo entre los arbustos, responderás con un mayor nivel de excitación y atención. Te comportarás como si hubiera un «agente» intencional presente que está a punto de hacerte daño.
Si resulta ser una ráfaga de viento o un gato callejero, usted pierde poco al reaccionar exageradamente. Pero si no activa la respuesta de alarma y existe una amenaza real, el coste de su error de cálculo podría ser alto.
Así, evolucionamos para equivocarnos en la detección de amenazas en situaciones ambiguas. Las cosas que activan la hipervigilancia para los agentes sobrenaturales malévolos -o naturales- abundan en las grandes casas viejas con corrientes de aire: ruidos de traqueteo o crujidos en las habitaciones de arriba; el suspirar y gemirar del viento que pasa a través de las grietas; cortinas desiguales que revolotean en la brisa; ecos; y puntos fríos.
Sentirse atrapado
Las investigaciones han demostrado sistemáticamente que necesitamos más espacio personal cuando estamos sentados que cuando estamos de pie, más espacio cuando estamos en la esquina de una habitación en lugar de en el centro de ella y más espacio en habitaciones con techos bajos.
Nos sentimos incómodos cuando nuestro espacio personal es violado en cualquier lugar, pero especialmente en situaciones en las que nos sentimos como si fuera a ser difícil escapar.
Estos sentimientos de incomodidad son sintomáticos del hecho de que estamos constantemente -aunque sea inconscientemente- escudriñando nuestro entorno y evaluando nuestra capacidad para huir si fuera necesario.
Consecuentemente, una casa embrujada es nuestra peor pesadilla
La típica casa encantada se encuentra en un lugar remoto y aislado, lejos del resto de la sociedad -piense en el hotel fuera de temporada en The Shining, por ejemplo-. Si ocurrieran cosas malas, la ayuda tardaría mucho tiempo en llegar, incluso si la comunicación con el mundo exterior fuera posible. -Convenientemente, en las películas de terror antiguas los teléfonos siempre dejan de funcionar-.
Además, la oscuridad y la disposición confusa de la casa pueden hacer que nos perdamos; al menos, nos retrasaría. La fuga podría verse obstaculizada por setos, vallas de hierro o escaleras que se desmoronan, todo lo cual aparece de manera prominente en las casas encantadas de Hollywood.
Un vientre con vista
El geógrafo británico Jay Appleton fue el primero en describir dos rasgos cruciales que determinan si un lugar es atractivo o atemorizante para los seres humanos: cuanto más «perspectiva» y «refugio» nos ofrece un lugar, más atractivo resulta.
Refugio significa tener un lugar seguro y protegido para esconderse donde uno pueda protegerse del peligro, mientras que prospecto se refiere a una vista clara y sin obstrucciones del paisaje. Los lugares atractivos nos ofrecen muchas perspectivas y mucho refugio, o lo que el arquitecto paisajista Randolph Hester se refiere a un «vientre con una vista».
En palabras de Appleton, estos son, evolutivamente hablando, lugares donde «puedes ver sin ser visto, y comer sin ser comido».
Desafortunadamente, la mayoría de las casas embrujadas son una mala combinación de perspectivas muy bajas para nosotros, y un refugio muy alto para las cosas espeluznantes que están al acecho para atraparnos. La investigación ha confirmado que la gente experimenta tales ambientes como inseguros y peligrosos.
Estos lugares también carecen de lo que los psicólogos ambientales llaman legibilidad. La legibilidad refleja la facilidad con la que un lugar puede ser reconocido, organizado en un patrón y recordado, en otras palabras, un lugar en el que podemos vagar sin perdernos.
Así, la típica casa embrujada es grande, oscura, rodeada de vegetación desbordada y llena de sorprendentes elementos arquitectónicos como habitaciones secretas y armarios bajo las escaleras. Los áticos y sótanos también son artículos imprescindibles y, por supuesto, las telarañas, los murciélagos, las ratas y los insectos hacen bonitos accesorios.
Cuanto mayor, mejor
La mayoría de las casas embrujadas tienen algún tipo de «leyenda» asociada a ellas. Por lo general, se trata de una historia sobre una muerte espeluznante o un accidente. Incluso puede haber un historial de suicidio y asesinato.
Cuanto más viejo es un lugar, más probable es que lo percibamos como embrujado porque ha habido mucho más tiempo para que ocurrieran cosas trágicas.
Estímulos como olores a moho, arquitectura victoriana o gótica anticuada, interiores de madera y retratos antiguos en la pared refuerzan un ambiente de gran antigüedad. Suponiendo que la casa ya no esté ocupada, los signos de vida repentinamente interrumpidos y congelados en el tiempo sólo amplifican el factor miedo.
Por ejemplo, los restos de una comida a medio comer en la mesa de la cocina o la ropa tendida en la cama esperando a un propietario que aparentemente ha desaparecido sin avisar crean una ambigüedad aterradora sobre lo que puede haber ocurrido en la casa. ¡Se otorgan puntos adicionales si la casa está convenientemente ubicada al lado o encima de un cementerio o cementerio antiguo!.
En última instancia, el hecho de que una casa se perciba o no como embrujada depende obviamente de algo más que de las características físicas de la casa. Igual de importantes son las creencias inherentes de la persona que explora la casa.
Los individuos que creen en los fenómenos paranormales, y tienen expectativas de que cosas espeluznantes podrían estar realmente presentes en tal lugar, son más propensos a involucrarse en el tipo de procesamiento cognitivo de arriba hacia abajo que induce miedo.
Para estas personas, un entorno inocuo pero incierto puede convertirse en una experiencia escalofriante.