Rudolf Fenz, un viajero en el tiempo inexplicable

2330
El tiempo y ciertos viajeros

¿Porqué está envuelta en el misterio la absurda y trágica muerte de rudolf Fenz?. ¿Qué significaban sus ropas anacrónicas y su dinero fuera de circulación?. ¿A dónde llevó la investigación para averiguar quién era ese enigmático personaje?.

Un atropello revela el misterio

La vida de un pesonaje anónimo de unos 30 años terminó trágicamente una noche de julio del año 1950 bajo las ruedas de un automóvil a poca distancia de Times Square, en Nueva York. Al parecer, venía de presenciar una obra de teatro y, ensimismado, cruzó sin mirar y un automóvil lo lanzó por los aires con un fortísimo golpe dejándolo muerto allí mismo.

El aspecto del hombre era de lo más extraño. Sus ropas eran anticuadas, nuevas, pero anticuadas: una levita negra, pantalones estrechos, zapatos con hebilla y sombrero a juego; unas ropas que habrían estado a la última moda hacía 75 ó 100 años.

Pero si las ropas eran extrañas, más aún lo era el contenido de sus bolsillos. Al registrarlo, la policía encontró unas tarjetas de visita a nombre de Rufolf Fenz, unos recibos por la manutención de unos caballos, unos dólares fuera de circulación hacía ya mucho tiempo y una carta dirigida a Rudolf Fenz con matasellos del año 1876.

La investigación policial

El encargado de investigar el caso fue Hubert V. Rihn. Sus primeras pesquisas no dieron resultado. Nadie parecía conocer a ese hombre, era como si hubiera aparecido de la nada. No obstante, consultando guías telefónicas antiguas encontró a un Rudolf Fenz Jr.

Pero Rudolf Fenz Jr. Llevaba ya varios años muerto. Había trabajado en un banco durante muchos años y si viviera contaría en ese momento con 60 años de edad. La mujer de Rudolf Fenz sí vivía aún y contó al investigador que el padre de su marido había desapareccido misteriosamente en el año 1876. Salió a pasear y a fumar y nunca volvió, no se encontró ni rastro de él.

Al consultar la lista de desaparecidos del año 1876, el investigador encontró a Rudolf Fenz. Sus rasgos físicos y descripción coincidían exactamente con el hombre atropellado cerca de Times Square: 29 años, vestido con levita, zapatos de hebilla y sombrero a juego.

El misterio de rudolf Fenz al descubierto

El caso de Rudolf Fenz es paradigmático dentro de la fenomenología de las desapariciones, que también se nutre con otros muchos desaparecidos. Algunas personas se han esfumado ante los ojos de los testigos, como el caso del granjero David Lang, que desapareció el 23 de septiembre de 1880 ante los ojos de su familia, un carretero y un juez, sin dejar otro rastro que unas hierbas amarillentas en el lugar donde había estado.

En otros casos se habla de desapariciones de ejércitos enteros. En el año 1707, durante la guerra de sucesión española, 4.000 soldados desaparecieron en los pinineos sin dejar ni rastro durante un desplazamiento que no entrañaba riesgo alguno.

¿Qué hay de cierto en estos casos que se relatan como ciertos en los libros de misterios?. Recientemente un investigador quiso profundizar en la historia de Rudolf Fenz buscando sus orígenes. Tras una ardua búsqueda, viajando hacia atrás en las publicaciones que recogían este misterio, encontró el germen del caso de Rudolf Fenz: una historia de ciencia ficción escrita por Jack Finney que se había publicado en un periódico.

A partir de ella, sucesivas publicaciones que la daban como cierta formaron la leyenda, una leyenda que ha llegado hasta nuestros días y aún muchos dan por auténtica. ¿Sucede algo parecido con el resto de los casos de desapariciones?.